...
luego de mas de 3 décadas en los micrófonos de cx 6, me permito
expresar la falta total de vocación por la difusión de la música
culta en sus diversas corrientes en nuestra querida emisora...”
La actitud reacia a la música clásica evidenciada por el SODRE, bajo el amparo del concepto de “élite” que le quiere atribuir al público del género, sería nada más que la punta de un iceberg más profundo de lo que se cree.
La denuncia.
Esto ocurrió hace nada
más que un año y medio, aproximadamente. Encaja perfectamente en la
orientación evidente que tiene el SODRE en los últimos tiempos. Lo
que sigue nos llegó por mensaje privado, pero con autorización
expresa de quien firma para hacerlo público:
“Con profundo interés he leído el articulo de Javier Bezzato
que comparto plenamente. Por mi parte, luego de mas de 3 décadas en
los micrófonos de cx 6, me permito expresar la falta total de
vocación por la difusión de la música culta en sus diversas
corrientes en nuestra querida emisora, que me llevaron al final a
jubilarme antes de lo previsto. Falta de vocación que se traduce en
agravios, desconocimiento, demagogia sindical, falta de interés y
notorio complejo cultural en operadores y mandos medios, con
resultados desastrosos que aún se pueden comprobar en la diaria
sintonía.
"Por años me he quejado de los baches interminables, antes y después de los anuncios. Las veces que he salido al pasillo a reclamar la presencia en cabina del funcionario "responsable" diciéndole: "el disco se fue" y la invariable respuesta "no te preocupes Romero...ya va a volver". He tenido operadores que "rebobinaban" cintas o hacían ruidos de ex profeso con el micrófono abierto. Otros a quienes les importaba un rábano si se anunciaba un barroco y salia al aire un dodecafónico. Y el desinterés mayor se vive ahora, donde las emisoras de "importancia para el gobierno" tienen hasta 8 repetidoras y cx6 ninguna, con el agravante de que en el litoral es "tapada" por una radio de Asunción. La dirección ha puesto al frente (con suculento salario) a un vitalicio jurado de carnaval, cuyos conocimientos músico-culturales son de un excelente paracaidista. Obviamente estoy a las órdenes para cualquier inquietud que Uds. puedan tener sobre mis vivencias en Radio Difusión Nacional y no tengo ningún inconveniente en que estas manifestaciones tomen estado público.”
"Por años me he quejado de los baches interminables, antes y después de los anuncios. Las veces que he salido al pasillo a reclamar la presencia en cabina del funcionario "responsable" diciéndole: "el disco se fue" y la invariable respuesta "no te preocupes Romero...ya va a volver". He tenido operadores que "rebobinaban" cintas o hacían ruidos de ex profeso con el micrófono abierto. Otros a quienes les importaba un rábano si se anunciaba un barroco y salia al aire un dodecafónico. Y el desinterés mayor se vive ahora, donde las emisoras de "importancia para el gobierno" tienen hasta 8 repetidoras y cx6 ninguna, con el agravante de que en el litoral es "tapada" por una radio de Asunción. La dirección ha puesto al frente (con suculento salario) a un vitalicio jurado de carnaval, cuyos conocimientos músico-culturales son de un excelente paracaidista. Obviamente estoy a las órdenes para cualquier inquietud que Uds. puedan tener sobre mis vivencias en Radio Difusión Nacional y no tengo ningún inconveniente en que estas manifestaciones tomen estado público.”
Atte: Antonio Jorge Romero.
Posdata
El Sr. Romero dice, todavía, que el 27 de
Dic de 2013 el encargado de la emisora le indicó a gritos que no
hiciera más los programas líricos. Y relata así el desenlace del
episodio:
“Al contestarle que él no era nadie para decidir eso, me dijo
que estaba encargado de cx6 por orden del (ya fallecido) director de
las emisoras, el Sr. Saccomani. Ante este disparate resolví volver
a la cabina a mis anteriores funciones de locución, pero la Sra
Ruffo me indico que ya no pertenecía más al sector.
“Por lo tanto, falto de respaldo de mandos medios, solicité en ctas. personales mi jubilación. Es importante destacar que denuncié el atropello ante el Consejo Directivo, sin resultados, y que mis programas (tanto Aria Prima como Lirica Viva) se siguieron emitiendo hasta el 31 de Dic. de ese 2013.”
“Por lo tanto, falto de respaldo de mandos medios, solicité en ctas. personales mi jubilación. Es importante destacar que denuncié el atropello ante el Consejo Directivo, sin resultados, y que mis programas (tanto Aria Prima como Lirica Viva) se siguieron emitiendo hasta el 31 de Dic. de ese 2013.”
Según el Sr. Romero, nunca se le explicó un motivo para impedirle
seguir con sus actividades. Había ingresado por concurso de
oposición en 1978, y a la radio oficial el 1 de enero de 1980.
He aquí una
pregunta incómoda: ¿Nadie en el Consejo Directivo escucha la
única emisora de radio que transmite
música clásica?
¿Nadie?
Peor todavía, ¿cuál
sería la explicación para el silencio por toda respuesta para una
denuncia expresamente hecha al Consejo Directivo?
Habría una sola explicación: La displicencia de los directores es un buen poncho para abrigar a los irresponsables, si hay denuncias alrededor de la música clásica. Claro, hay una disculpa inmejorable: la emisora ya no pertenece más a la órbita del SODRE y eso parece que es definitivo.