ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE LOS PROFESIONALES URUGUAYOS DEDICADOS A LA MÚSICA CLÁSICA SE INFORMEN, Y TAMBIÉN PARA QUE EXPRESEN OPINIONES E INTERCAMBIEN IDEAS A TRAVÉS DE COMENTARIOS ACERCA DE PROBLEMAS DE ACTUALIDAD QUE AQUÍ SE DESCRIBEN.

SEAN TODOS BIENVENIDOS.

También estamos en Facebook
________________________

ATENCIÓN:
PARA DIRIGIR UN MENSAJE PRIVADO PUEDE HACERLO EN ESTE ENLACE


miércoles, 21 de octubre de 2015

POR QUÉ LA DESASTROSA SITUACIÓN DE LA MÚSICA CLÁSICA EN EL URUGUAY NO SE SOLUCIONA CON LA MEDIDA ANUNCIADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL SODRE.


"Un equipo especializado y orientado a la calidad y excelencia"                                                                                                                                              http://www.sodre.gub.uy/node/341


Como su propio título lo indica, este colectivo integrado por ocho miembros no es nada más que una Mesa de Programación. Pretender sanar el horrible desamparo en el que ha caído la música clásica, seria, culta o como la quieran llamar en el Uruguay, con un comité programador, es como tratar de resolver los agudos problemas de transporte y tránsito en Montevideo instalando un varita en 18 y Bulevar. La música clásica, patrimonio inalienable de nuestra sociedad desde el inicio de nuestra vida nacional, depende del cimiento artístico que le dan una gran orquesta sinfónica y una gran temporada sinfónica. Es la música sinfónica la que (con poquísimas excepciones) concitó la creatividad, originalidad y genio de los grandes compositores que le dieron vida al género llamado “clásico”. La ópera y el ballet son literalmente inconcebibles sin el sustento musical sinfónico. Y para ese sustento se necesita una orquesta profesional y completa, no el muñón desvalido en que han convertido nuestras actuales “hautoridades” culturales a la otrora prestigiosa OSSODRE. No es “coordinando programación” que se rescata a una Orquesta Sinfónica diezmada, ni se vuelve a colocar en su debido lugar al elemento esencial de la vida musical de un país.
La milanesa revela su verdad, quizás, cuando leemos en el comunicado que esta medida “responde a la necesidad…(de) erigir al SODRE como una institución cultural que responda a todos los públicos y a los desafíos de la época actual, buscando atender las demandas de una sociedad moderna y buscando siempre facilitar el acceso de la cultura de todos los habitantes y visitantes de nuestro país.” Hmm…¿qué quiere decir “todos los públicos”, “época actual”, “atender las demandas de una sociedad moderna”, “acceso a la cultura de todos los habitantes”, y todo el palabrerío que espetan nuestras actuales “hautoridades”? ¿No será que al negarse a nombrar un Director Artístico tradicional (con mucha más autoridad que el director de un cuerpo estable), encargado de imponer una visión de calidad a la actividad sinfónica, operística y de cámara, de contratar directores invitados y solistas, y de llevar a cabo una programación sensata (p.ej., no programar sinfonías de Mahler con un ensemble permanente de menos de 50 efectivos), lo que  persiguen las “hautoridades” es seguir marginando a la música clásica, para dar más cabida aun al candombe, a la murga, a la salsa, al circo y a todos los otros espectáculos que han convertido al SODRE en un Maipo de provincia?


Alberto Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario