ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE LOS PROFESIONALES URUGUAYOS DEDICADOS A LA MÚSICA CLÁSICA SE INFORMEN, Y TAMBIÉN PARA QUE EXPRESEN OPINIONES E INTERCAMBIEN IDEAS A TRAVÉS DE COMENTARIOS ACERCA DE PROBLEMAS DE ACTUALIDAD QUE AQUÍ SE DESCRIBEN.
SEAN TODOS BIENVENIDOS.
También estamos en Facebook
________________________
ATENCIÓN:
PARA DIRIGIR UN MENSAJE PRIVADO PUEDE HACERLO EN ESTE ENLACE
SEAN TODOS BIENVENIDOS.
También estamos en Facebook
________________________
ATENCIÓN:
PARA DIRIGIR UN MENSAJE PRIVADO PUEDE HACERLO EN ESTE ENLACE
La música puede variar profundamente el cerebro
Stefan Koelsch, doctor en neurociencia, músico y psicólogo, neurobiólogo y sociólogo dice, entre otras cosas, que:
"Cuando los humanos están en armonía, cuando cooperan, emerge la cohesión social, entonces aparece un sentimiento de unidad, de comunión, y esto es lo que yo entiendo como un momento espiritual."
En otro momento de la entrevista expresa:
"Uno de mis alumnos de doctorado se fue a África a estudiar a individuos que no habían escuchado nunca la música occidental. Les puso música alegre, música triste, divertida y música que daba miedo para ver si podían reconocer la emoción. Sus expresiones eran claramente reconocibles, lo que demuestra que la música occidental es universal."
Leer el artículo completo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

Recuerdo que una vez se hizo en Uruguay un experimento (creo que fue en la sala Vaz Ferreira) en donde se le hizo escuchar al público una música africana y después se pidió que dijesen qué sentimientos creían que esa música expresaba. La respuesta del público fue que era una música alegre y festiva.
ResponderEliminarLa sorpresa fue muy grande cuando después se le dijo al público que aquello era una música para rituales fúnebres.
El experimento quería demostrar que la música no se expresa en un lenguaje universal.
La experiencia relatada en el post sería, en cambio, muy reveladora y contraria a la opinión generalizada de un supuesto etnocentrismo en la cultura y el lenguaje musicales.
Como sea, siempre es poco insistir en lo que la ciencia viene descubriendo acerca de la relación entre la música y las funciones cerebrales y la importancia que ello tiene en los temas educativos.